"La cuestión clave es que, aunque la lista Top500 sirve cada vez más como herramienta para que el Departamento de Comercio de Estados Unidos sancione y suprima los superordenadores chinos, siguen esperando que las instituciones chinas participen voluntariamente y se conviertan en objetivo. Esto no es razonable", argumenta Global Times.
"El desarrollo de la tecnología de supercomputación por parte de China se tacha a menudo de 'amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos' y se somete a sanciones unilaterales poco razonables", afirmó el periódico del gigante asiático.
La guerra comercial y tecnológica
"Algunos científicos occidentales han expresado su preocupación por la posible división, creyendo que ralentizará el desarrollo de la IA y otras tecnologías. Es importante subrayar que la clave para evitar esta división es resistir conjuntamente al unilateralismo tecnológico y al terrorismo tecnológico de Estados Unidos, creando una buena atmósfera para el intercambio y la cooperación científica mundial", afirma el medio.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.