Un reporte de esa cartera salvadoreña precisó que el movimiento telúrico ocurrió a las 20:53:47 horas locales (02:53:47 GMT del 21 de julio), a 55 kilómetros al sureste de la capital de Guatemala y a una profundidad de 180 kilómetros.
El epicentro se localizó a 127 kilómetros al noroeste de San Salvador, donde en la edificación en la que se encuentra la oficina de Sputnik los objetos vibraron por varios segundos y algunos vecinos salieron de sus casas para intercambiar impresiones e incluso bromas sobre el temblor.
Los primeros informes desde la vecina Guatemala indican que el sismo fue sentido en gran parte del país, por lo cual la Cruz Roja inició un monitoreo de eventuales víctimas o daños materiales, de lo cual no tuvo reportes en los primeros momentos.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala informó posteriormente que el temblor tuvo una magnitud de 5,8 grados, una profundidad de 249,6 kilómetros y lo reportó tres segundos más tarde de lo informado por el MARN.
Ambos países se ubican en una zona de frecuente actividad sísmica debido al proceso de subducción entre las placas tectónicas Cocos y Caribe, además de encontrarse en el Cinturón del Pacífico, la larga franja volcánica que recorre los litorales de ese océano en los continentes americano y de Asia.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.