"El uso de armas explosivas y la demolición de edificios generan cantidades sustanciales de polvo que representan un peligro para las personas durante el conflicto y durante las operaciones de limpieza y recuperación. La inhalación de partículas finas puede ser dañina, especialmente cuando el polvo generado durante el bombardeo de estructuras e infraestructuras, incluidos sitios industriales, está contaminado con sustancias orgánicas, metales pesados de municiones, amianto y otros materiales peligrosos", señala la agencia de la ONU en su documento.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.