"El obstáculo ha sido la transición a la (Fase 2), en la que Hamás liberaría a los soldados varones que permanecen como rehenes y ambas partes acordarían un 'fin permanente de las hostilidades' con 'una retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza'", escribió el comentarista David Ignatius.
Se refiere a un alto funcionario estadounidense quien declaró que el marco está acordado y las partes ahora están negociando los detalles de cómo se implementará.
Según Ignatius, un acontecimiento clave es que tanto Israel como Hamás han señalado que aceptan un plan de "gobernanza provisional" que comenzaría con la Fase 2, en la que ni Hamás ni Israel gobernarían Gaza.
Dice que la seguridad estaría a cargo de una fuerza entrenada por Estados Unidos y respaldada por países árabes moderados. Esta nueva fuerza se seleccionaría de un grupo de 2.500 partidarios de la ANP ya examinados por Israel.
Hamás ha dicho a los mediadores que está "preparado para ceder autoridad al acuerdo de gobernanza provisional", según declaró un funcionario estadounidense al Washington Post.
El informe indica que los funcionarios advierten que, aunque el marco ya existe, un acuerdo final probablemente no sea inminente y llevará tiempo negociar todos los detalles.
El movimiento islamista Hamás tomó el control de Gaza de manos del partido Fatah, laico, de forma violenta en 2007 y los dos grupos palestinos han permanecido en desacuerdo desde entonces, con Hamás siendo el gobernante de facto en la Franja de Gaza.
Según el informe del medio estadounidense, ambas partes tienen motivación para poner fin a los combates e Israel quiere preparar sus fuerzas para una posible confrontación con Irán y sus aliados.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.