Al inicio de las clases, los participantes compartieron sus expectativas sobre el programa y su estancia en Rusia.
"Me encuentro muy emocionado de conectar con compañeros de todo el mundo. Espero con ansias que podamos compartir experiencias sobre el trabajo periodístico que se realiza en diversos países y que las clases permitan reforzar conocimientos en las últimas tendencias en la prensa", expresó Gianmarco Luis Delgado Sánchez de agencia peruana de noticias ANDINA.
La participación en el programa podría ayudar a profundizar los conocimientos sobre los medios de comunicación mundiales, subrayó Rithiya Sreu del portal Fresh News. En sus palabras, el evento también podría mejorar sus capacidades de gestión y conocer Rusia.
"[El programa] me permitirá avanzar en mis objetivos académicos y profesionales, cumplir los objetivos de mi empresa y seguir contribuyendo a la paz y al desarrollo a largo plazo de Camboya", expresó.
Najeh Hamed del periódico Al Sharq destacó que el evento ampliará su experiencia profesional. Además, le sorprendió que una parte importante del programa está dedicada a los últimos avances en la producción de noticias, especialmente para los medios informativos, lo que pone de relieve la posición de liderazgo de Sputnik entre los medios informativos mundiales.
A su vez, Wilnard Leonardo Bacelonia, de agencia de noticias de Filipinas indicó que le entusiasma saber más sobre cómo cubren las noticias "mis hermanos y hermanas rusos y sobre las tecnologías y otros procedimientos modernos que utiliza su industria mediática".
Los periodistas que acudieron en el marco del programa Nueva Generación permanecerán en Rusia hasta finales de junio, mientras que los participantes en el proyecto InteRussia realizarán un intenso período de prácticas de un mes. Ambos grupos asistirán a diversas clases magistrales impartidas por destacados expertos de Sputnik.