"Es natural que él opine eso. Fue secretario de Estado del expresidente [Donald] Trump, creo que hasta aspiraba a la presidencia del Partido Republicano. Respetamos su punto de vista, no lo compartimos pero entendemos la circunstancia de lo que está viviendo" la nación norteamericana, comentó en conferencia de prensa.
El mandatario mexicano destacó que los dichos de Pompeo se alinean con la campaña rumbo a las elecciones presidenciales en EEUU. "Así es en [Washington] y en México: cada vez que hay elecciones, se desbordan las pasiones", aseveró.

15 de junio 2024, 01:08 GMT
El 20 de junio de 2024, el exsecretario de Estado estadounidense criticó el paquete de reformas que impulsa el presidente de México, especialmente los cambios al Poder Judicial.
En un artículo publicado en el diario The Wall Street Journal (WSJ), Pompeo declaró que las reformas promovidas por al actual mandatario mexicano en el final de su sexenio, conocidas como el plan C, perjudicarán a los mexicanos, la relación con EEUU y beneficiarán a los carteles de la droga.
"Los cambios constitucionales y políticos previstos en México darán al traste con la relación bilateral con Estados Unidos, provocando el caos en la frontera y, probablemente, desencadenando una guerra comercial. El resultado será el estancamiento económico de México. Solo se beneficiarán los carteles que introducen veneno en ambas naciones", escribió Pompeo en el WSJ.
La reforma al Poder Judicial propuesta por López Obrador busca, entre otras cuestiones, que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos a través del voto popular. En ese sentido, el exfuncionario asegura que, con ese cambio, los grupos del crimen organizado podrían incidir en los comicios.
"El plan de AMLO de elegir a los jueces echaría por la borda de un plumazo casi dos décadas de progreso. Tampoco funcionaría: el crimen organizado controla aproximadamente un tercio del territorio mexicano y un número récord de candidatos fueron asesinados en el transcurso de las últimas elecciones", agregó.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.