Concretamente, el país latinoamericano avanzó tres posiciones desde 2022 —año en que ocupó la posición 12—, alcanzando su mejor lugar desde que existe la clasificación y superando a España, Austria, la India y Suecia.
Según el informe, el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, implementó incentivos para promover la relocalización (nearshoring) de las cadenas de valor, sobre todo en sectores clave como el de semiconductores, electromovilidad y dispositivos médicos.
El primer lugar del listado fue ocupado por Estados Unidos, con 311.000 millones de dólares, seguido de China, con 163.000 millones de dólares; Canadá, con 50.000 millones, Francia, 42.000 millones y Alemania, con 37.000 millones de dólares.

20 de junio 2024, 20:46 GMT
Con todo, a escala global, la IED registró una disminución del 2% frente a 2020, con un billón 330.000 millones de dólares. De acuerdo con el organismo, la caída es consecuencia del incremento de las tensiones comerciales y geopolíticas en un escenario de ralentización de la economía mundial.
En la región, por otro lado, los flujos de los países en desarrollo se desplomaron 7%, que se traduce en 867.000 millones de dólares.
La Unctad detalló que los flujos hacia los países en desarrollo fueron afectados profundamente por las transacciones financieras de las empresas multinacionales, debido a los esfuerzos por establecer una tasa impositiva mínima mundial sobre los beneficios de dichas compañías.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.