El 12 de junio, el Departamento del Tesoro de EEUU anunció nuevas sanciones antirrusas que afectan las esferas científica, energética, financiera, de defensa e incluso la social. En particular, Washington prohibió la prestación de servicios en el sector de software y TI a cualquier persona en el territorio de Rusia.
Además, la Casa Blanca amenazó con imponer sanciones a bancos extranjeros por transacciones con instituciones financieras rusas, entre ellas Sberbank y VTB. Las sanciones secundarias afectaron también a China.
"China se opone firmemente a cualquier sanción unilateral ilegal y jurisdicción extraterritorial", comentó el diplomático subrayando que Pekín y Moscú mantienen relaciones de asociación integral e interacción estratégica, una cooperación mutuamente beneficiosa que satisface los intereses de ambos países.
Indicó que los lazos económico-comerciales chino-rusos "no toleran la interferencia ni deben socavarse ni usarse como herramienta para difamar ni contener a China".

13 de junio 2024, 02:20 GMT
Pekín, continuó el vocero, llama a Washington a dejar de implicar sanciones ilegales inmediatamente, así como le exige a desempeñar un papel constructivo en restablecimiento de la paz.
"La excesiva introducción de sanciones unilaterales por parte de EEUU a escala global causó daños importantes, debilitó gravemente la soberanía y la seguridad de otros países, provocó tragedias humanitarias y socavó la estabilidad de las cadenas de producción y suministro", denunció.
Las nuevas sanciones estadounidenses antirrusas afectan a más de 300 personas físicas y jurídicas en Rusia, así como en Asia, Oriente Medio, Europa y África.
Según la base de datos Castellum.AI, se activaron más de 18.000 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia desde el comienzo de la operación militar especial de Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin, sostiene que la política de contención frente a Rusia forma parte de la estrategia a largo plazo de Occidente, y que las sanciones suponen un fuerte golpe para la economía mundial.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.