El documento fue aprobado con 177 votos a favor y 172 en contra, ninguna abstención, según la transmisión de la sesión plenaria en la red social X. La ley, impulsada por el Partido Obrero Socialista Español (PSOE) de Pedro Sánchez, ya había sido aprobada el 14 de marzo, pero fue vetada posteriormente por el Senado (Cámara Alta). Con la votación de este 30 de mayo, quedó levantado el veto y se ratificó el texto inicialmente aprobado por el Congreso.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró la aprobación de la ley, señalando que "en política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor".
"Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017. La convivencia se abre camino", escribió el mandatario en la red social X.
En las elecciones del pasado 23 de julio, el Partido Popular (PP) español obtuvo 137 de los 350 escaños parlamentarios, frente a los 121 del gobernante PSOE, que necesitaba asegurarse el apoyo de otras fuerzas para alcanzar la mayoría absoluta (176) y reelegir a Pedro Sánchez como jefe del Gobierno.
21 de mayo 2024, 10:37 GMT
Para lograr la investidura, Sánchez cerró acuerdos con varias formaciones que estipulaban, en particular, una amnistía para los líderes del 'procés', políticos independentistas catalanes a los que la Justicia española persigue por actos declarados o tipificados como delitos.
La pactada amnistía dio origen a protestas multitudinarias en España. Sus detractores argumentan en particular que la amnistía no está prevista en la Constitución, abarca un período demasiado amplio, del 1 de enero de 2012 al 13 de noviembre de 2023, atenta contra la igualdad ciudadana y protege a los radicales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.