"En México llevamos 11 años midiendo la evolución de los indicadores de paz y también identificando diversas violencias, cómo evolucionan en el tiempo y dónde están más focalizadas, esto nos permite elaborar un índice comparativo o un índice relativo. A nivel nacional medimos la evolución en el tiempo de los indicadores de espacios de violencia para las 32 entidades federativas", explica en entrevista para Sputnik Carlos Juárez, director en México del IEP, que publica anualmente dicho índice.
"Nosotros tenemos una metodología muy precisa, muy robusta y sólida y lo que nos arroja en la medición de los indicadores es que hubo una mejora, pero, ¿qué significa ya en la vida de las personas de la cotidianidad? La verdad es que no se siente esa mejora, un 1%", agregó Juárez.
"No podemos negar un desafío presente en los últimos 18 años, que es la delincuencia organizada y la forma en que se aborda a partir de 2006 con la declaratoria de guerra contra el narco, así llamada por el expresidente Felipe Calderón, en la que claramente se decidió la lucha y enfrentamiento contra grupos de delincuencia organizada. En años recientes se han seguido más o menos los mismos patrones privilegiando la fuerza, mostrando o recurriendo a las Fuerzas Armadas preponderantemente y este es un gran desafío", añadió Juárez.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.