"El año pasado, la economía rusa creció a un ritmo superior al de la mundial. Según este indicador, estamos por delante no solo de los países líderes de la Unión Europea, sino también de todos los Estados denominados los G7", dijo Putin.
El mandatario resaltó el fracaso del "interminable número de sanciones" antirrusas que tenían como objetivo "destruir a Rusia desde dentro, y no solo políticamente, pero antes que nada, crear problemas económicos en los colectivos laborales, provocar desempleo masivo en el país, llevar al cierre de empresas e industrias enteras".
"El resultado fue exactamente el contrario de lo esperado", destacó el líder ruso.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania cuyos objetivos, según Putin, son proteger a la población de "un genocidio por parte del régimen de Kiev" y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte, Bielorrusia y Venezuela, pues desde febrero de 2022 se activaron 18.069 nuevas medidas restrictivas contra Moscú, en adición a las 2.695 que ya estaban en vigor.
Para Putin, la política de contención frente a Rusia forma parte de la estrategia a largo plazo de Occidente, cuyas sanciones asestan un duro golpe a la economía mundial.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.