"La OEA lo está promoviendo; no le tenemos confianza [tampoco] a la agencia esa interamericana de derechos humanos porque es manejada desde el Gobierno de Estados Unidos. Ellos fueron los que [impulsaron] la libertad, esgrimiendo [supuestos actos de tortura] con los que participaron en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. ¡Eso sí calienta!", aseguró en conferencia de prensa.
El mandatario mexicano agregó que la desaparición de esta figura jurídica es violatoria ante las legislaciones actuales.
"Llevamos años cuidando no darle libertad a delicuentes confesos. Vamos a buscar que esto no prospere", puntualizó.
En el evento, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, destacó que si bien la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) puede dar recomendaciones al Estado mexicano, este es el que debe decidir los pasos a seguir.
"El Estado mexicano debe valorar posibles cambios, por lo que el poder judicial [federal] no puede atraer el caso y resolver sin considerar al resto de los poderes [ejecutivo y legislativo]", expuso.

1 de diciembre 2023, 15:00 GMT
Recientemente, el debate sobre la eliminación de la prisión preventiva oficiosa en México volvió a los reflectores, debido a que se cumplió un año desde que la CIDH sancionó a la nación latinoamericana por los casos de Daniel García y Reyes Alpízar, quienes estuvieron más de 17 años arrestados sin una sentencia.
Ante ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentará próximamente tres proyectos para resolver esta situación, lo que ha derivado en un nuevo conflicto con López Obrador.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.