"En el marco de la Operación Roraima 2024, más de 10 mil mineros ilegales han sido evacuados del Parque Nacional Caura, Reserva Forestal La Paragua y Reserva Hidráulica Icabarú", expresó Hernández Lárez a través de su cuenta en la red social X.
El funcionario publicó el mensaje junto a fotografías y videos en los que se observa la destrucción de las estructuras ilegales utilizadas por los mineros; así como de la evacuación de los ciudadanos que se dedicaban a la minería no autorizada en esa zona.
"[Evacuados] a través de ruta segura con el debido respeto a los derechos humanos, conminándolos y exhortándolos a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente como deber ciudadano, en respeto al ordenamiento territorial y el ordenamiento jurídico venezolano, que contribuirá finalmente a la preservación del hombre sobre el planeta", comentó.

31 de marzo 2024, 23:39 GMT
Al respecto, indicó que los parques y monumentos nacionales, reservas forestales, de biósfera e hidráulicas, son áreas bajo administración de protección especial del Estado que deben ser conservadas y protegidas, por lo que está prohibida la explotación minera a cielo abierto.
El Gobierno inició en 2023 el desalojo de mineros ilegales, y este año los operativos se intensificaron luego de que un derrumbe de tierra en la mina "Bulla Loca", en Bolívar, dejó un saldo de 16 fallecidos y 36 heridos.
La FANB expulsó a más de 10.000 mineros ilegales de la región amazónica en 2023.
Los operativos se llevaron a cabo luego de que el presidente Nicolás Maduro ordenó limpiar de minería ilegal toda la Amazonía de Venezuela.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.