"Antes bailábamos alrededor de los mojones [como también se llama a la Pukara], que vestíamos con nuestros productos. Ahí bailábamos el Pujllay, que simboliza compartir en armonía, también agradeciendo a la Pacha. Siempre usamos las vestimentas de ahora: ñusta para la mujer y pujllay para el hombre", explicó.

Los 'comecorazones'
"Los yampara siempre hemos sido luchadores. Nunca nos hemos sometido a los españoles. Más al contrario, los tatarabuelos han ido a comer los corazones de rabia. Hoy nos dicen que somos comecorazones, pero fueron nuestros tatarabuelos que han reaccionado porque nos estaban humillando, queriendo invadir nuestro territorio", afirmó tata Juan Guarayo.
Danza bajo la lluvia
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.