Anteriormente, las autoridades de Saaremaa anunciaron su intención de realizar excavaciones en el complejo conmemorativo cerca de la aldea de Tehumardi y volver a enterrar los restos de los soldados soviéticos en el cementerio, así como desmantelar las 90 lápidas con estrellas.
Para la misión diplomática, se trata de "otro intento blasfemo de profanar la memoria de los héroes libertadores caídos y abusar de sus tumbas, de acuerdo con el espíritu de la vergonzosa práctica del vandalismo estatal y la práctica de reescribir de manera desvergonzada de los resultados de la Segunda Guerra Mundial [1939-1945]".
El comunicado remarca que "la justificación presentada por la administración del municipio es el colmo del cinismo: dicen que 'se ven feas y, por lo tanto, no deberían estar allí' las estrellas de cinco puntas talladas en las placas".

22 de febrero 2024, 18:02 GMT
Los diplomáticos rusos pidieron a los dirigentes de Saaremaa y del Museo Militar de Estonia que piensen en las consecuencias de esos pasos y eviten la implementación de ese plan, criminal en su esencia.
La batalla de Saaremaa tuvo lugar en la noche del 8 al 9 de octubre de 1944. En 1967 se abrió un complejo conmemorativo en el sitio del enfrentamiento. La figura central del monumento es un obelisco en forma de espada hecho de concreto y dolomita. El complejo también incluye una fosa común, en la que están enterrados los soldados caídos.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.