Las cifras presentadas por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) corresponden a la cantidad de gas natural importado por Brasilia en 2003 y son comparables a los 9 mmc adquiridos en 2022, muestran los datos recopilados por Reuters.
De esa forma, la tendencia es clara: Brasil ha estado importando volúmenes cada vez menores de gas natural desde 2015, con la excepción del pico de 2021.
Al mismo tiempo, el gigante suramericano aspira a consolidarse como una de las principales potencias petroleras del mundo y hace planes de invertir decenas de millones de dólares en el sector petrolero.
Sin embargo, aunque la estatal Petrobras planee aumentar la exploración de nuevos pozos y producción de gas con el fin de reducir su precio para los consumidores, destinando a esos fines 72.000 millones de dólares, esta no es la razón de la reducción en las importaciones de ese hidrocarburo, opinan en el portal Oilprice.

21 de enero 2024, 14:41 GMT
Dicha tendencia se debe "al impulso de la capacidad hidroeléctrica, solar y eólica del país", subraya el medio.
Así, Brasil recurre a la energía hidroeléctrica para producir entre el 66% y el 75% del total de su electricidad. En cuanto a los años 2015 y 2021, las graves sequías afectaron su capacidad de generar energía a partir de esta fuente, por lo cual el país optó por la energía producida con gas, comprando la mayor parte de lo que necesita a Bolivia, complementado con el gas natural licuado de Estados Unidos y otros lugares, explica el portal.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.