"Por la presente restrinjo las visitas de altos dirigentes del Departamento de Defensa a Israel con efecto inmediato y hasta nuevo aviso", reza el memorando de Austin, firmado el 31 de octubre y publicado el 3 de noviembre.
Según el memo, Austin también desaconsejó los viajes del Congreso que requieran la participación del Pentágono y ordenó a un subsecretario que informara al liderazgo del legislativo sobre esto.
El texto agrega que el Pentágono seguirá apoyando cualquier visita futura del presidente y el vicepresidente de Estados Unidos, así como del secretario y el subsecretario de Defensa, el jefe del Estado Mayor Conjunto y su vicepresidente, así como los secretarios de los departamentos militares o jefes de servicio.

3 de noviembre 2023, 23:13 GMT
El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, dijo recientemente que el Ejército estadounidense no participa en el desarrollo de objetivos de las Fuerzas de Defensa de Israel, ni los ayuda a ejecutar su campaña contra Hamás.
Washington anunció el 1 de noviembre que enviará 300 soldados más a Oriente Medio para fortalecer su presencia en la región, pero no serán instalados en Israel.
Israel bombardea hace más de tres semanas la Franja de Gaza, en represalia por un ataque lanzado por Hamás el pasado 7 de octubre contra territorio israelí.
Desde el 9 de octubre, Tel Aviv mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas, si bien el día 16 reinició el suministro de agua para el sur de Gaza, adonde se desplazan estos días cientos de miles de civiles.
Las hostilidades han causado más de 1.400 muertos y unos 5.500 heridos en Israel y más de 9.000 muertos y más de 32.000 heridos en la Franja de Gaza, según los últimos datos disponibles.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.