"Calificamos ese paso como un burdo acto de discriminación y segregación por motivo etnolingüístico, como una nueva manifestación del agresivo nacionalismo chovinista, elevado por los dirigentes letones a rango de una política e ideología de Estado", indica su comentario publicado en la web de la Cancillería.
Esta nueva medida de Riga en su incesante guerra "contra la lengua rusa y los habitantes del habla rusa" es testimonio de su incapacidad de edificar una sociedad auténticamente democrática e inclusiva, subrayó la diplomática.
A finales de agosto, el jefe de la Comisión Parlamentaria de Ciudadanía, Migración y Movilización Pública de Letonia, Ingmars Lidaka, declaró que entre 5.000 y 6.000 ciudadanos rusos, que tienen permiso de residencia y no aprobaron el examen de lengua letona, tendrán que abandonar el país "en un plazo de tres meses".
En septiembre de 2022, el Parlamento letón aprobó un proyecto de ley sobre la transición de toda la educación a lengua letona en un plazo de tres años, un documento que estipula que el ruso ya solo puede estudiarse como "lengua minoritaria".
Alrededor del 40% de los 1,8 millones de letones son rusoparlantes. La lengua estatal del país es el letón, mientras que el ruso tiene estatus de lengua extranjera.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.