El país centroamericano describió a los BRICS —integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— como un "potente grupo de economías emergentes", luego de que concluyera la XV cumbre de esta alianza en la ciudad de Johannesburgo.
"Nicaragua reconoce en los BRICS una poderosa iniciativa y realidad que permitirá fortalecer el mundo multipolar que tanto necesitamos e ir cambiando el modelo económico injusto, colonialista e imperialista, que continúa pretendiendo dominar a los pueblos y someter a los países y Gobiernos a su hegemonía", indicó el Gobierno nicaragüense en un comunicado.
También criticó que esa hegemonía sea utilizada para lanzar sanciones contra determinados países, a las que consideró "agresiones contra las libertades y los derechos humanos de quienes no les son dóciles".
"La incorporación al BRICS de más pueblos, países y Estados irá, estamos seguros, generando las condiciones necesarias para el mundo mejor, que es urgente e imprescindible", afirmó Managua.
Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos se convertirán en nuevos miembros de los BRICS desde el 1 de enero de 2024, declaró el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en un discurso resumiendo los resultados de la XV cumbre del bloque.
Ramaphosa calificó a los BRICS como "un grupo diverso de naciones" y "una asociación igualitaria de países que tienen puntos de vista diferentes pero una visión compartida de un mundo mejor".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.