
De la misma manera, la BBC, en un artículo sobre el ascenso del neonazismo en Ucrania, se preguntaba: "¿Existe una ideología de extrema derecha en Ucrania?". Y respondían en la nota: "Sí. Los funcionarios ucranianos y los aliados extranjeros, como Estados Unidos y los países europeos, a menudo niegan la importancia de los movimientos neonazis y de extrema derecha en la política interna de Ucrania, pero esos grupos existen".
Y cuando a finales del 2018, la legislatura regional en Lvov, en el oeste de Ucrania, anunció que el 2019 sería "el año de Stepan Bandera", en conmemoración del 110 aniversario del nacimiento de la repudiada figura ucraniana que colaboró con los nazis, el embajador de Israel en el país de Europa del este condenó en duros términos la decisión, a la que calificó de "glorificación de aquellos directamente involucrados en horribles crímenes antisemitas".
Una verdad incómoda
La "ambivalencia" del régimen de Kiev con respecto a sus lazos con grupos neonazis, señala el New York Times en su nota, "ha dejado a diplomáticos, periodistas occidentales y grupos de defensa en una posición incómoda. Incluso los grupos judíos y las organizaciones contra el odio (...) han permanecido en silencio", acusa.
La censura de EEUU y sus aliados
"En 2014 tuvimos grandes reportajes sobre nazis en Ucrania, y hoy han desaparecido. Esto es, por supuesto, un caso flagrante", afirmó el periodista en una entrevista para el canal de YouTube Flavio von Witzleben. Además, considera que este fenómeno está relacionado con una "orden correspondiente" de funcionarios estadounidenses. Según él, tales instrucciones no se encuentran "sobre el papel", sino que se dan exclusivamente por teléfono o en una reunión personal.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.