"Exhortamos al restablecimiento del Estado de derecho en el país, a la moderación de todas las partes para evitar víctimas humanas", dijo.
Moscú, continuó, espera que "Níger vuelva a la dirección constitucional" y siga resolviendo las tareas para conseguir el desarrollo del país.
El 26 de julio, un grupo de oficiales integrados en el Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) proclamaron la destitución del presidente Mohamed Bazoum, alegando "el continuo deterioro de la situación de seguridad" y la "mala gobernanza económica y social".
La junta militar suspendió las instituciones del poder, cerró las fronteras terrestres y aéreas de Níger e impuso un toque de queda en todo el territorio nacional.
Al día siguiente, el mando del Ejército nigerino proclamó que se une a los oficiales golpistas para evitar un baño de sangre y preservar la integridad física de Bazoum, actualmente detenido.
El 28 de julio se anunció que el general Omar (Abdourahamane) Tchiani, excomandante de la guardia presidencial, asume la jefatura del CNSP y las funciones de "presidente de la transición" de Níger. Numerosos países y organismos internacionales condenaron en términos enérgicos el golpe militar en Níger y exigieron la restitución del orden constitucional.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.