Ambos países emitieron una declaración conjunta luego de un encuentro en la Ciudad de México entre el gabinete de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador y una delegación estadounidense encabezada por la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos; Richard Verma; la fiscal general adjunta, Lisa O. Monaco, y la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo.
En el encuentro se debatieron las acciones para avanzar en la cooperación en el marco de "la lucha global contra el fentanilo y las sustancias químicas de uso dual, el combate al tráfico de armas, la gestión de la migración y la modernización de nuestra frontera compartida", según la declaración.
Los temas abordados incluyeron los esfuerzos conjuntos para combatir a los narcotraficantes; interrumpir el suministro de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito; prevenir el tráfico de estos narcóticos a través de la frontera compartida, y promover los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda e incrementar los servicios de tratamiento.

12 de julio 2023, 17:03 GMT
De acuerdo con la declaración, ambos Gobiernos reconocieron "que descubrir, interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el fentanilo ilícito".
"Estamos comprometidos a abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida", se afirma en la declaración.
Los líderes también discutieron los avances en la cooperación respecto a la migración regional y se comprometieron a continuar forjando una respuesta a nivel regional, guiada por los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
Con ese fin, México y Estados Unidos se comprometieron a ampliar aún más la disponibilidad de vías legales en toda la región. Asimismo, hablaron sobre la expansión del trabajo conjunto de desarrollo en Centroamérica y mantener "consecuencias sólidas" para sancionar la entrada irregular en la frontera.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.