"Varios países occidentales participaron en el fomento de los disturbios (...). Durante los disturbios, en Instagram (usuarios) explicaban cómo fabricar bombas. Pese a la petición oficial de Irán, la plataforma se negó a eliminar tres millones de publicaciones relacionadas con la venta de armas de fuego", comentó el diplomático en la 53 sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Kazem Gharib Abadi también criticó a la red social Twitter, afirmando que el servicio creó más de 50.000 cuentas falsas en persa durante el primer mes de disturbios para actuar contra Irán.
Además, el funcionario lamentó que canales de televisión antiiraníes con sede en Londres entrevistaran a "conocidos terroristas".
Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Europea y varios otros países acusaron a Irán de abusos contra los derechos humanos e impusieron sanciones al país en respuesta a estas acusaciones, en concreto, por la represión de los disturbios que asolaron el país en otoño de 2022.

3 de julio 2023, 11:59 GMT
Desde septiembre de 2022, Irán ha sido escenario de protestas masivas y atentados tras la muerte de la joven Mahsa Amini, de 22 años, detenida por la policía de la moral por tener mal colocado el velo y que falleció tras sufrir un paro cardíaco en una comisaría, según la versión de las autoridades.
Irán considera que los disturbios fueron orquestados desde el extranjero y acusan a los países occidentales de apoyar a los manifestantes, que difundieron en los medios de comunicación mensajes subversivos y antiiraníes, así como llamaron al derrocamiento del Gobierno de Irán.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.