La construcción, que data del siglo XVI, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los más importantes atractivos turísticos de la zona, aunque debido al agua que suele rodearla solo se puede acceder a ella a través de una lancha.
Sin embargo, debido a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas en todo el país, y la sequía que azota al estado, esta iglesia colonial quedó recientemente al descubierto.

18 de junio 2023, 03:14 GMT
Este templo fundado por la orden de los dominicos de la iglesia católica y fue abandonado a finales del siglo XVIII, tras una serie de plagas que asolaron la región.
Al poco tiempo, posiblemente debido a las elevaciones características de la zona, el agua del río Grijalva se desbordó, sobrepasando a la edificación y sumergiéndola.
Así se mantuvo durante casi dos siglos, hasta la construcción de la presa Malpaso, en 1966, que frenó el caudal del río, volviendo parcialmente visible la iglesia.
En otras oportunidades, siempre en temporadas de sequía, el templo de Quechula ya había emergido del agua, haciendo que se puedan apreciar las ruinas del espacio sagrado abandonado.
En los últimos días, una ola de calor ha provocado altas temperaturas en todo el territorio mexicano. En algunas entidades, el termómetro rebasó los 40 grados centígrados, mientras que en la Ciudad de México la temperatura llegó a los 32 grados.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.