"El acuerdo suscrito, de casi 57.000 millones de dólares, resultó ser el más importante de la historia de la Argentina y también de la historia del Fondo, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país", afirmó el auditor general Francisco Fernández, citado por la agencia estatal Télam.
La auditoría señaló que el endeudamiento con el FMI impactó "de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos".
Entre las irregularidades que se señala, está la "falta de autorización de endeudamiento", "inexistencia del dictamen del Banco Central" y la "firma del acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo".
"La falta de intervenciones técnicas adecuadas para evaluar los costos y riesgos de la operación, inexistencia de opinión de la Unidad de Auditoría Interna, como así también la falta de asesoramiento jurídico oportuno y efectivo, destacando sobre todo la omisión de la actuación del Ministerio de Finanzas, que tenía a su cargo específicamente la gestión de la deuda pública", agregó.
Además, casi el 30% de los desembolsos del FMI se usaron para "financiar la salida de capitales financieros", advirtió la auditoría.
En su cuenta de Twitter, la vicepresidenta Cristina Fernández calificó como "escandaloso" el préstamo otorgado por el FMI al gobierno de Macri y aseguró que los funcionarios de esa administración cometieron irregularidades para "estafar al pueblo argentino".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.