"El oleoducto a Chile se reactiva después de 17 años", destacó el Gobierno neuquino en las redes sociles.
La empresa estatal YPF convino con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile la puesta en marcha de un acuerdo que estipula el envío de crudo a través del Oleoducto Transandino y que regirá durante 45 días para enviar 41.000 barriles diarios.
"Luego de varios meses de pruebas para comprobar el buen estado del oleoducto que se mantiene inactivo desde 2006, el crudo comenzará a desplazar el agua que hoy tiene el caño en su interior", especificó la gobernación de Neuquén.
El envío de crudo se realizará desde la planta situada en el área de Puesto Hernández, en Neuquén, a las refinerías de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en Chile.
Con una longitud de 425 kilómetros, el denominado Oleoducto Trasandino tiene una capacidad para bombear hacia Chile casi 110.000 barriles diarios, unos 17.500 metros cúbicos al día.
El ducto, cuya propiedad comparten YPF (36%), ENAP (36,25%), y la petrolera estadounidense Chevron (27,75%), fue declarado estratégico por el Gobierno argentino de Alberto Fernández y el chileno de Gabriel Boric durante la 54° Cumbre del Mercosur y países asociados, celebrada en julio de 2019.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.