"Lázaro va a trabajar en la CELAC. Saben que existe una organización de países de América Latina y el Caribe que estamos fortaleciendo. Ahora que se renovó la dirigencia, el nuevo presidente [Ralph Gonsalves] pidió a todos que quería buscar establecer una especie de secretariado permanente", mencionó en su conferencia de prensa.
López Obrador agregó que Cárdenas Batel tiene el apoyo de la mayoría de los Gobiernos de la Comunidad.
"A eso se va a dedicar, pero mantenemos buenas relaciones y nos seguirá ayudando porque él lleva toda la relación con países que están apoyándonos para contar con médicos y especialistas. Por ejemplo, el caso de Cuba que le agradecemos mucho al Gobierno cubano porque ya van a ser 1.200 especialistas [de ese país] trabajando en México, en el plan que tenemos de garantizar el derecho a la salud de todos. Médicos, especialistas y medicamentos gratuitos para todos los que no tienen seguro social", comentó.

27 de enero 2023, 21:07 GMT
Los inicios de Lázaro Cárdenas Batel
Lázaro Cárdenas Batel nació el 2 de abril de 1964 en Michoacán, México. Es hijo de Celeste Batel, expresidenta del DIF Michoacán, y del político y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Es nieto del expresidente mexicano Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), a quien sus detractores lo tachaban de comunista por sus políticas progresistas.
Estudió Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Al inicio de su trayectoria política estuvo afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), institución que abandonó tras el surgimiento del PRD.
Con esta última fuerza política fue diputado federal por Michoacán (1997-2000) y senador federal por el mismo estado. Posteriormente, Cárdenas Batel fue gobernador de la entidad mexicana (2002-2008), el primero en no pertenecer al PRI.
Se convirtió en el tercer miembro de su familia en encabezar el Gobierno de Michoacán, su padre y su abuelo también ocuparon ese puesto.
Otros cargos
De acuerdo con el diario mexicano Excélsior, Lázaro Cárdenas Batel también se ha desempeñado como asesor principal en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y jefe de misión de diversas observaciones electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
También ha impartido cátedra en el Woodrow Wilson Center, ubicado en Washington.
Su relación con AMLO
El vínculo entre López Obrador y Cárdenas Batel se inició desde hace varias décadas, ambos fueron compañeros en el PRI, PRD y, en 2017, en Morena, el actual partido en el poder.
Desde 2018, el exgobernador de Michoacán encabezó la Coordinación de Asesores de la Presidencia, esto tras el triunfo de AMLO en los comicios de ese año.
En ese cargo, de acuerdo con la página web del Gobierno de México, era responsable "de la elaboración de proyectos y asesoría a la Presidencia de la República para la toma de decisiones".
Sin embargo, la relación del mandatario mexicano con Cuauhtémoc Cárdenas ha sido un tema de debate. En enero de este año, el fundador del PRD presentó el proyecto Mexicolectivo, que buscaba ser oposición al Gobierno en turno.
Ante ello, López Obrador dijo que Cárdenas Solórzano era su adversario por tomar una postura contraria a su movimiento. El 31 de enero, el político negó su participación en el colectivo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.