"Las empresas bolivianas presentaron varios productos, entre ellos café, singani, castaña, quinua, sésamo, chía, frejol, habas secas y palmito. Debo mencionar que los productos bolivianos tuvieron muy buena acogida por los potenciales compradores de Japón, Taiwán y Corea del Sur", manifestó la embajadora boliviana en Japón, Natalia Salazar.
Entrevistada por el canal estatal Bolivia TV, Salazar consideró un éxito la participación boliviana en la mayor feria de alimentos y bebidas de Asia, a juzgar por los acuerdos comerciales con empresas asiáticas.
"Tenemos algunos productos que ya están ingresando a Japón como el sésamo. Pero se ha visto poder ampliar la exportación de nuestros productos a otros mercados de Asia. El palmito despertó mucho interés como el café y singani, que se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría. Las intenciones de negocios han sido muy importantes y las empresas consiguieron grandes alianzas", destacó.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Exportadores de Bolivia sumaron esfuerzos para poder fortalecer la presencia de productos bolivianos en mercados asiáticos.
"Significa poner nuestros productos en los importantes eventos internacionales e ingresar al mercado japonés y asiático", puntualizó.
Foodex, la feria más grande Japón y de la región Asia-Pacífico, se realiza desde el 1976 en Tokio y reunió del 7 al 10 de marzo a empresarios del rubro alimenticio, distribución y comercialización, y a más de 85.000 visitantes.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.