"La decisión de las autoridades de ciertos países occidentales de suministrar tanques que son armamento de ofensiva a Kiev es extremadamente destructiva. Esto señala que la Casa Blanca y sus aliados no dejan de intentar implementar un escenario de escalada profunda en Ucrania", comentó Koronelli.
Las declaraciones del embajador ruso en México ocurren mientras el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se encuentra de visita en Kiev, anuncia que España puede enviar a Ucrania hasta 10 tanques Leopard 2 en los próximos meses.
"Vamos a enviar seis Leopard 2A4, y nuestra intención es durante las próximas semanas y meses ver si podemos escalar a un total de diez", dijo Sánchez ante la prensa tras las un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El
Reino Unido fue el primer país en anunciar el envío de tanques de diseño occidental a
Ucrania. A mediados de enero pasado se supo que los británicos pondrán a disposición de Kiev 14 carros de combate Challenger 2. Más tarde,
Alemania confirmó que enviaría a Ucrania 14 tanques Leopard 2, además de autorizar el suministro de estos carros desde otros países. Por su parte,
Estados Unidos anunció el plan de donar a Ucrania
31 tanques M1 Abrams.El diplomático ruso explicó que, desde 2014, Washington ha estado suministrando armas al régimen ucraniano y citó declaraciones oficiales de la Casa Blanca sobre la ayuda militar a Ucrania que asciende a
un monto de casi 30.000 millones de dólares. "Sería interesante saber cuánto ha invertido Estados Unidos en estos años en resolver el problema de la emigración en sus fronteras del sur. A su vez, el congresista republicano estadounidense Thomas Massie dijo que Estados Unidos ya ha gastado 100.000 millones de dólares en Ucrania. Con tales medios, Ucrania ya ha sido despojada de su independencia y convertida en el estado 51", señaló Koronelli.
Añadió que los países occidentales que arman a Kiev están tratando de prolongar el conflicto, mientras que ellos mismos se están integrando cada vez más en él.
"Vemos que los Estados occidentales se involucran cada vez más en el conflicto ucraniano y, de hecho, pueden aprobar el suministro de armas más poderosas y destructivas a Kiev, pero los líderes occidentales deberían pensar en las consecuencias de tal acción para la seguridad europea y la estabilidad internacional", dijo.
El jefe de la delegación rusa en México agradeció la propuesta de mediación en el conflicto del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero dijo que no fue Rusia la que se retiró de la mesa de diálogo en abril del año pasado.
"Creemos que los miembros de la comunidad internacional que quieran ayudar a lograr la paz deberían enfocar sus esfuerzos en hablar con Ucrania y sus patrocinadores liderados por Estados Unidos, mismo que apuestan por prolongar el conflicto hasta querer derrotar a Rusia", afirmó el Embajador.