En Uruguay, el internet móvil cuesta en promedio 0,27 dólares por cada gigabyte (GB) de datos. En América Latina le siguen Colombia (0,49 dólares), Chile (0,51 dólares), Brasil (0,74), República Dominicana (0,94) y Ecuador (un dólar).
En países como Perú, Paraguay, Argentina y Puerto Rico el precio supera el dólar en promedio, mientras que en Bolivia y México pasa el umbral de los dos dólares, con 2,23 y 2,89 dólares respectivamente.
Uruguay, Colombia y Chile están entre los 50 países del mundo con los precios más accesibles de internet móvil, según un estudio comparativo de 5.200 planes de datos móviles de 233 países, recogido por Statista. Sin embargo, los datos podrían variar de acuerdo con los tipos de cambio y sus constantes fluctuaciones en la región.
Muchos de los países con precios más bajos cuentan con una "excelente infraestructura de banda ancha móvil y fija", que habilita la oferta de grandes cantidades de datos a precios reducidos, explicó Dan Howdle, el analista de consumo de telecomunicaciones responsable del estudio.
El experto advirtió que en otros países que dependen del internet móvil, pero la infraestructura no es tan buena, las condiciones económicas fijan el precio, que debe ser razonable para que los usuarios accedan al servicio. En los países con los precios más altos, suele ocurrir que la "infraestructura no es muy buena", pero el consumo también es bajo.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.