Hace 300 años, el 18 de diciembre de 1722, el emperador Pedro I de Rusia — también conocido como Pedro el Grande— promulgó el decreto sobre la prospección de carbón y minerales en el Don y en la provincia de Voronezh. El documento inició la creación de la industria nacional del carbón y del desarrollo industrial ruso en Donbás. 200 años después estos territorios habitados por rusos fueron incorporados a la República Socialista Soviética de Ucrania, que fue una de las cuatro repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética, cifra que con el tiempo se elevó a 15.
"Atribuir Donbás primero a la RSS de Ucrania y luego a Ucrania fue un error político de los dirigentes soviéticos que creían que la llamada Nueva Rusia, al igual que la RSS de Ucrania, bajo ninguna circunstancia era separable del Estado ruso", compartió Miroshnik en conversación con Sputnik.
El político hace mención del nombre histórico del sureste de la actual Ucrania como Nueva Rusia o Novorrusia, que fue una extensa región cultural del Imperio Ruso en la zona septentrional del mar Negro, poblada predominantemente por rusos.

7 de diciembre 2022, 15:14 GMT
Miroshnik también afirmó que Donbás se desarrolló "gracias al enfoque y la estrategia del Estado ruso". "Y ahora, por todos los medios, será plenamente liberada por Rusia de los colonizadores militares extranjeros y restaurada para trabajar en beneficio del gran pueblo ruso y del Estado ruso, donde ocupará el lugar que le corresponde, como lo tenía previsto Pedro el Grande hace trescientos años".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.