"Actualmente, la OTAN y Microsoft están intercambiando información para mitigar los efectos de los ataques malignos [en el ciberespacio] contra los aliados y contra Ucrania", dijo el funcionario.
Stoltenberg destacó que "la cooperación entre los gobiernos [de países de la OTAN] y las empresas tecnológicas se ha intensificado".
"También trabajamos estrechamente con empresas privadas que desempeñan un papel clave en la protección del ciberespacio ucraniano. Los satélites Starlink proporcionan unas comunicaciones seguras y acceso a Internet", explicó.
Según el secretario general de la OTAN, también se coopera con Amazon, Youtube y con las redes sociales. En la Cumbre de la OTAN en Madrid, celebrada a finales de junio de este año, los aliados acordaron fortalecer la posición del bloque en el ciberespacio, así como abogaron por la aplicación de las normas del derecho internacional en esta área.
Anteriormente, la OTAN reconoció la ciberesfera militar, junto con los componentes aéreo, terrestre y marítimo, y admitió la posibilidad de aplicar el artículo quinto de la carta en caso de ataques cibernéticos que amenazan la seguridad de esa organización.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.