En noviembre del año pasado tuvo lugar una reunión en el formato telemático del Consejo Supremo del Estado de la Unión y fue firmado un decreto de los principales ámbitos de la implementación del tratado de formación del Estado de la Unión para los años 2021-2023. El documento estipulaba 28 programas conjuntos para intensificar la integración económica entre ambos países.
"Hemos realizado un 50% de estos programas, ya comienza el trabajo previo para presentar las propuestas que serán la base del paquete de nuevos programas del Estado de la Unión y, de ser firmado, podrían comenzar a aplicarse desde 2024", declaró al intervenir en una sesión plenaria del congreso espacial bielorruso.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, manifestó que la presión política sin precedentes y las sanciones del Occidente colectivo empujan a Rusia y Bielorrusia a acelerar los procesos de unificación. A su vez, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, anunció también que las sanciones de Occidente impulsaron a Bielorrusia y Rusia a intensificar sus contactos. Así, los dos países decidieron profundizar la integración económica bilateral y comenzaron a implementar programas conjuntos para formar una política industrial y agrícola común del Estado de la Unión.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.