La decana del Colegio de Arqueología Monica Hanna aseveró que la iniciativa busca recordar al pueblo egipcio lo que les ha sido arrebatado, en este caso esta pieza arqueológica proveniente del año 196 antes de nuestra era, arrebatada al país árabe por el ejército de Napoleón Bonaparte en 1799.
Luego de que el militar francés fuera derrotado, la Piedra Rosetta pasó a formar parte de la propiedad británica en 1801 y fue integrado al Museo Británico desde el año siguiente. En 1822, fue utilizada como referente por el investigador francés Jean-François Champollion para descifrar la escritura jeroglífica.
Si bien en otras ocasiones han solicitado su devolución, en este caso los arqueólogos egipcios aseguran que esperan mejor fortuna para su causa en un momento en que son varios los movimientos que exigen a los museos occidentales la devolución de patrimonio arrebatado a sus lugares de origen mediante criterios coloniales.
"Estoy segura de que estos objetos serán eventualmente restituidos porque el código ético de los museos está cambiando, sólo es un asunto de cuándo. La piedra es un símbolo de violencia cultural, la piedra es un símbolo de imperialismo cultural, por lo que restituir la piedra es un símbolo de que están cambiando las cosas, de que no estamos ya en el siglo XIX, sino que trabajamos con un código ético del siglo XXI", opinó la arqueóloga Hanna, de acuerdo con la agencia Reuters.

8 de diciembre 2021, 18:02 GMT
En respuesta, la vocería del Museo Británico sostuvo que no ha recibido una solicitud formal de restitución del tesoro arqueológico por parte de El Cairo. Mientras que la iniciativa egipcia ha asegurado que la devolución de estos artefactos puede potenciar el sector turístico del país del norte de África, en un momento de dificultad económica.
El Gobierno de Egipto apuntó que busca abrir un nuevo museo en las inmediaciones de la pirámide de Guiza para exhibir las colecciones más famosas de la riqueza antigua del país.
La iniciativa egipcia coincide, por ejemplo, con la política del Gobierno de México de condenar la subasta de piezas arqueológicas de culturas indígenas del país latinoamericano, además de demandar a países como Estados Unidos y España la devolución de reliquias culturales.