Durante el desfile militar por el Día de la Independencia de México, el mandatario del país latinoamericano criticó las medidas que ha tomado Occidente en contra de Moscú.
Las sanciones, aseguró, solo afectan a la economía global y no abonan en nada para terminar con las tensiones armadas entre Rusia y Ucrania.
Aunque condenó la operación militar especial del Gobierno de Vladímir Putin en Ucrania, el mandatario mexicano criticó
el envío de armas a Ucrania de parte de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).En ese sentido, aseguró que ni la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ni mucho menos las potencias involucradas en el conflicto han hecho lo suficiente para poner fin a las tensiones en Europa del Este.
"LA ONU permanece inactiva y como borrada, presa de un formalismo y una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental", comentó.
"Más reprobable aún es el proceder de las grandes potencias que, de manera explícita o silenciosa, se posicionan ante el conflicto solo para servir a sus intereses hegemónicos. Por eso no puede evitarse la sospecha de que, aunque parezca perverso e increíble, esta guerra, como muchas otras, está siendo azuzada por los intereses de la industria bélica", dijo López Obrador.
Tras sus críticas, propuso su tregua de cinco años.
"El Gobierno de México propone que se constituya de inmediato un comité para el diálogo y la paz, el cual estaría integrado por los jefes de Estado de la India y del Vaticano, así como por el secretario general de la ONU. Me refiero al primer ministro Modi, al papa Francisco y al secretario general, Antonio Guterres. La misión pacificadora debe buscar, de inmediato, el cese de hostilidades en Ucrania y el inicio de pláticas directas con el presidente Zelenski, de Ucrania, y con el presidente Putin, de Rusia", señaló el presidente de México.
"Gobernar no debe ser un ejercicio de hegemonía ni de dominio, sino una búsqueda de bienestar para los pueblos", agregó. "Nunca será en vano luchar por la justicia y por la paz".
Asimismo, calificó a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, como "el Quijote de nuestro tiempo" por su labor libertadora al revelar documentos clasificados de Estados Unidos y grandes corporativos en beneficio del bienestar internacional.