Internacional

Masaje con serpientes y otras peculiaridades de estos animales en su día internacional

El 16 de julio es el Día Internacional de las Serpientes. Esta fiesta se estableció para informar mejor a la gente sobre estos reptiles. Los ejemplares más antiguos vivieron en la Tierra hace más de 167 millones de años.
Lea en Sputnik
Hoy en día se conocen unas 3.400 especies de serpientes. Se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Aunque se cree popularmente que la serpiente más grande es la anaconda, en realidad lo es la pitón reticulada (Python reticulatus). Al menos en lo que se refiere a la longitud, pues esta última alcanza los siete metros de longitud e incluso se registró un espécimen de 10 metros de largo. Mientras tanto, las anacondas suelen rondar los seis metros de largo, aunque cabe destacar que pesan casi el doble que la pitón. La más pequeña es la Tetracheilostoma carlae, de unos 10 cm de longitud. Ninguna de esas dos es venenosa. En cambio, unas 600 especies de serpientes lo son, pero solo 200 representan una amenaza grave para el ser humano.
La serpiente se considera tradicionalmente un símbolo de sabiduría e inmortalidad, y para los pueblos de África, Asia y Sudamérica es un animal sagrado.
El hombre ha aprendido a convivir con las serpientes, incluidas las venenosas, e incluso a utilizarlas en su beneficio. El veneno de serpientes se utiliza en la fabricación de cosméticos y en farmacología. Las serpientes se utilizan a menudo para controlar a los roedores, y algunos aficionados a la fauna salvaje incluso las tienen como mascotas.
Sputnik te muestra la relación entre las serpientes y los humanos en esta galería de fotos.
Discutir