El empresario destacó, que "antes el dinero fluía de unos mercados a otros, pero ahora todo [excepto los hidrocarburos], incluso el oro, tradicionalmente usado para las reservas, está cayendo al mismo tiempo. El dólar está subiendo como un último refugio. Y crece en el contexto de la inflación sistémica en EEUU".
"Es decir, ahora EEUU es el principal beneficiario de la crisis, debido a la entrada de capital y el crecimiento del dólar. Al mismo tiempo, en el contexto del inevitable aumento de las tasas, está aumentando el costo del pago de los intereses de la enorme deuda estadounidense. Y a corto plazo, eso conduce a la recesión y la estanflación", dijo Sechin.
Según el jefe de Rosneft, ya se vislumbra el comienzo de la recesión, en particular, la caída del índice bursátil estadounidense S&P 500 es del 23% en lo que va del año.
"En cuanto a los países más pobres de Asia, África, América Latina, así como a los países en desarrollo que no tienen sus propios recursos energéticos disponibles, las sanciones aumentan los precios de los combustibles, la energía y los alimentos. La perspectiva es el hambre y el colapso económico", agregó Sechin.
Para el hombre de negocios, actualmente "eso lo reconocen los propios organizadores de la bacanal de sanciones".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.