"Las vacunas, que llegaron procedentes de Brasil en un vuelo comercial, fueron adquiridas por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria, un centro científico de la OPS que trabaja con zoonosis, enfermedades que son transmisibles desde animales vertebrados al hombre", informó la OPS en una nota.
De acuerdo con este organismo, las vacunas permitirán actuar de forma preventiva en aquellos trabajadores que realizan actividades que los hacen más propensos a contraer esta enfermedad y que además habitan en zonas de alto riesgo, principalmente Zulia (oeste) y algunas regiones de Mérida (oeste) y la costa de Aragua (norte).
La OPS detalló que otra parte de las dosis se destinarán a aquellas víctimas de mordeduras de animales enfermos de rabia o que pudieran padecer esta enfermedad.
Esta donación permitirá atender a alrededor de 700 personas, según la OPS.
"Gracias a la llegada de estas vacunas, Venezuela contará con un stock que le permitirá proteger a la población que se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad ante la rabia y casos puntuales de ser necesario", subrayó.
Asimismo, indicó que llegará a Venezuela un segundo lote de vacunas antirrábicas procedente de Perú.
Con este primer envío, arribaron también insumos de laboratorio para detección de casos sospechosos.
La rabia es una enfermedad producida por un virus que afecta a todos los mamíferos y que se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.
Según la OPS, la enfermedad afecta a más de 150 países y es responsable de cerca de 60.000 muertes humanas cada año.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.