"Hoy por hoy, más de 85 policías que hicieron uso de la fuerza con armas de fuego afrontan procesos judiciales. (…) La Ley de Uso Progresivo de la Fuerza tiene muchos avances positivos, pero vamos a sugerir algunos ajustes", dijo Olivo, entrevistado por la cadena televisiva Teleamazonas.
La ley, aprobada el martes en la Asamblea Nacional (parlamento), fue enviada al presidente Guillermo Lasso para la correspondiente sanción u objeción.
Según el personero policial, uno de los temas que tiene que revisarse en la normativa aprobada está relacionado con la percepción de la amenaza por parte de los policías.
Consideró que recurrir al uso del arma, por medio de la percepción real y objetiva podría traer inconvenientes jurídicos a los uniformados.
Por ello es importante identificar no solamente la amenaza real sino lo que el policía pueda percibir en ese momento como amenaza, explicó.
La Policía también propondrá observaciones con respecto al tema de la responsabilidad subsidiaria; pues cuando un subordinado comete un ilícito no se puede responsabilizar a toda la cadena de mando, según Olivo.
Entre los puntos positivos de la ley, Olivo resaltó el uso dinámico de la fuerza, es decir se faculta a los policías a intervenir e incrementar el nivel de la fuerza de acuerdo con el nivel de la amenaza.
También contempla que los policías y militares no podrán ser detenidos por utilizar el arma de fuego en el cumplimiento de sus funciones.
Además la ley establece el patrocinio legal para policías y militares, incluso en servicio pasivo, cuando sean sometidos a juicios por el uso progresivo de la fuerza.
Sobre los recursos para implementar la nueva ley, Olivo indicó que el jefe de Estado ya ha dispuesto que se destinen 1.200 millones de dólares.
Por último, señaló que más allá de los recursos es necesario que todas las instituciones involucradas entiendan el objetivo de la ley, y que los entes judiciales conozcan cómo aplicar la nueva normativa.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.