"Es triste, a horas del Día de las Madres"; "dicen que en el edificio estaba el papá de Julián"; "¡tú sabes cómo hay que sacar escombros de ahí ahora!"; "sigan caminando"; "todo el que vivía ahí cayó bajo las piedras"; "me dicen que ya apareció Omarito", fueron algunas de las frases escuchadas en la zona céntrica de la capital cubana.
Especulaciones y cifras de muertos, heridos y personas desaparecidas centraban también los diálogos de transeúntes y ciudadanos estáticos por el asombro, la conmoción o el sensacionalismo. La ciudad hoy, un 6 de mayo inolvidable, respiraba y sentía sobre lo ocurrido en el Saratoga, mientras poco a poco regresaba a su rutina diaria.
El edificio, construido en 1880 y con un marcado estilo neoclásico, perdió cuatro de sus seis plantas durante la explosión, que también afectó viviendas y una escuela aledaña, varios autos, autobuses. Hasta el momento, fuentes oficiales reportan 18 fallecidos, alrededor de 74 lesionados y 13 desaparecidos.
Las inmediaciones de la lujosa instalación hotelera, situada frente al Capitolio, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, es una zona con gran movimiento, comercios de cuentapropistas y constante circulación de transporte estatal y privado. Testigos y autoridades confirmaron además la ocurrencia del siniestro alrededor de las 10:50 (hora local).
Testigos de la explosión del Hotel Saratoga
La ingeniera Gloria Esther González cumplía este viernes 6 con un turno de trabajo en la sede de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Águila y Dragones. Desde el tercer piso del edificio advirtió un "pestañeo" de la electricidad y, al mismo tiempo, un estruendo similar a la explosión de un transformador de corriente.
"Pensamos que el cercano Hotel Nueva York, actualmente en destrucción, se había caído. Salimos al patio y advertimos un humo altísimo detrás del Capitolio. Fue entonces cuando nos orientaron evacuar la entidad y caminar hacia la calle Águila. Lo que más nerviosa me puso fue ver a cinco personas corriendo desde el Saratoga, entre ellos dos estudiantes de medicina y ancianos, mientras gritaban: una bomba, una bomba", comentó a Sputnik.
A continuación, siguió una estampida, contó González, y todos quisieron entrar al edificio de Etecsa, entre empleados y ciudadanos ajenos al lugar, "como si alguien trajera un artefacto explosivo o hubiese acontecido un atentado que tuviera luego expresiones en otros sitios de la capital. Lloré mucho y después ver los videos resultó para mí más devastador".
"Los primeros audios enviados a dos amigas mías fueron con la voz llorosa. Mi pensamiento inicial fue que yo paso por ahí todos los días, a cualquiera le pudo pasar. Trabajo muy cerca en Galería Galiano y en Collage Habana, ambos en el bulevar de San Rafael. Hoy estaba en la casa, en Ayestarán y 20 de mayo, y aquí se sintió", comentó a Sputnik Sandra García, historiadora del arte.
Seguidamente, colocó un estado en WhatsApp para conocer la integridad física de conocidos y allegados, llamó a sus padres y a los compañeros de labor. "A veces, sin preguntar, me ponían estoy bien porque ya conocían la noticia. Hoy, incluso, teníamos que hacer una entrega de obras para una exposición y dos amigos curadores estaban por la zona en esa función", dijo.
El mensaje del presidente Díaz-Canel
Tiempo después del trágico acontecimiento y ante un inminente peligro de derrumbe, la zona fue acordonada, mientras bomberos y rescatistas buscaban sobrevivientes o cadáveres bajo las ruinas. Simultáneamente, efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) impiden el paso en, al menos, dos cuadras a la redonda y viabilizan el tránsito de ambulancias, camiones y excavadoras.
Desde el sitio, el presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel, lamentó lo sucedido, mostró su solidaridad con las víctimas y aseguró que el hecho se debió a un escape de gas en la cocina del hotel. Posteriormente, en su perfil de la red social Twitter, destacó la inmediata respuesta de estudiantes y jóvenes que acudieron a los puntos de donación de sangre habilitados.
"Confiamos en la profesionalidad de nuestros bomberos, de los equipos de rescate y salvamento y de todo el personal de la salud, en cuyas manos y experticia descansa la esperanza de familiares y amigos de las víctimas de este doloroso accidente", expresó el mandatario.
Solidaridad con Cuba
El Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, manifestó su consternación con la tragedia de esta mañana y su siempre presente unión y hermandad. Destacó la solidaridad del pueblo cubano en la asistencia y acompañamiento como una "muestra de la unidad indisoluble y la fuerza de la Revolución".
Por su parte, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su solidaridad con el pueblo cubano y el presidente Díaz-Canel por el accidente.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, lamentó el siniestro en el Saratoga y ratificó la gira a Cuba prevista del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, lamentó el siniestro en el Saratoga y ratificó la gira a Cuba prevista del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El jefe de Estado de Bolivia, Luis Arce, envió condolencias a los familiares de las víctimas y todo el apoyo a la mayor de las Antillas.
El Ejecutivo peruano, mediante su cancillería, también envió su solidaridad con el pueblo y Gobierno de la isla, y el canciller de Honduras, Enrique Reina, declaró su respaldo a los afectados.
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, manifestó su apoyo al archipiélago antillano, mientras que el presidente del Grupo de Amistad del Parlamento Europeo con Cuba, el eurodiputado español Javier Moreno, trasladó su cariño a víctimas y familiares.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.