Un reportero de Sputnik presenció la lectura de la parte resolutiva del veredicto en el Tribunal de la Región de Grodno.
El Kremlin, por su parte, se negó a comentar el veredicto del tribunal.
"No vamos a comentar la decisión del tribunal de nuestra amiga Bielorrusia. [Sapega] es ciudadana de Rusia, por lo que en cualquier caso, mediante nuestros diplomáticos, a través de otros canales, continuaremos protegiendo sus intereses legítimos", dijo el portavoz del organismo, Dmitri Peskov.
Sapega, de 24 años, enfrentaba siete cargos penales, entre ellos la incitación a la discordia entre ciudadanos y la revelación de datos personales durante las protestas que siguieron a la reelección del presidente Alexandr Lukashenko, en agosto de 2020.
Según el Ministerio público, Sapega había creado y gestionado canales de Telegram que divulgaron información personal de 238 individuos: agentes de seguridad, jueces, fiscales y demás cargos públicos, así como periodistas que comenzaron a recibir amenazas.
En un principio, fue ingresada en prisión preventiva pero más tarde la medida cautelar se le conmutó por arresto domiciliario.
La acusación podía acarrearle a la joven hasta 12 años de cárcel, pero Sapega llegó a un acuerdo prejudicial. Además, su padrastro reveló que había enviado una solicitud de indulto a nombre de Lukashenko.
El juicio contra Sapega comenzó en Grodno el 28 de marzo y fue público, hasta que el tribunal accedió a la petición de la fiscalía y ordenó celebrarlo a puertas cerradas para evitar la divulgación de datos personales de las víctimas y materiales catalogados como extremistas. La parte resolutiva de la sentencia, sin embargo, se leyó en presencia del público.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.