"El acta OTAN-Rusia sigue existiendo. Pero nada de lo que tenemos que hacer se verá obstaculizado por su contenido", dijo citado por el periódico Financial Times.
Según Bauer, la creciente militarización de la Alianza Atlántica es una respuesta a las acciones de Rusia.
En virtud del Acta Fundacional OTAN-Rusia de 1997, el bloque se comprometió a no desplegar fuerzas de combate significativas de manera permanente en el territorio de sus países miembros.
A mediados de marzo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que el Acta Fundacional Rusia no impedirá el fortalecimiento de la Alianza en el este debido al cambio en la situación de seguridad.
Más tarde, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, dijo que los países de la Alianza del Atlántico Norte continúan adhiriéndose al Acta.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania, alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.