Internacional

EEUU y la India piden a Pakistán y Afganistán que impidan el uso de sus territorios por terroristas

El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken y el  el jefe del Pentágono, Lloyd Austin
NUEVA DELHI (Sputnik) — Los titulares de Exteriores y Defensa de Estados Unidos e India instaron a Pakistán a prevenir el uso de su territorio para actividades terroristas.
Lea en Sputnik
"Los ministros condenaron enérgicamente cualquier uso de subsidiarios terroristas y del terrorismo transfronterizo en todas sus formas y pidieron que los perpetradores de los atentados del 26 de noviembre [de 2008] en Bombay y del ataque de [enero de 2016] contra [la base aérea de] Pathankot sean llevados ante la justicia (...) Pidieron a Pakistán que tome medidas inmediatas, sostenidas e irreversibles para garantizar que ningún territorio bajo su control sea utilizado para ataques terroristas", dice la declaración conjunta emitida al término de la cuarta ronda del Diálogo Ministerial 2+2 que EEUU e India celebraron el 11 de abril en Washington.
"Los ministros pidieron una acción concertada contra todos los grupos terroristas, incluidos los grupos prohibidos por el Comité de Sanciones 1267 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", señala la declaración, publicada por la Cancillería india.
Delegación de los talibanes* (organización terrorista proscrita en Rusia)
Internacional
EEUU se alía con China, Rusia y Pakistán para "empujar a talibanes en la dirección correcta"
También se comprometieron a continuar el intercambio de información en la lucha contra el terrorismo, contrarrestar el radicalismo violento, el uso de internet con fines terroristas y el movimiento transfronterizo de terroristas. Además, resaltaron la importancia de que todos los países se atengan a los estándares internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, de acuerdo con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Afganistán

Asimismo, los ministros llamaron al movimiento talibán (sujeto a las sanciones de la ONU, por terrorista) a impedir que el territorio de Afganistán se use para actividades terroristas.

"Los ministros pidieron a los talibanes que cumplan con la resolución 2593 [2021] del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige que el territorio de Afganistán nunca más se utilice para amenazar o atacar a ningún país, albergar o entrenar terroristas, o planificar o financiar ataques terroristas", señala la declaración conjunta.

Los ministros, además, llamaron a los talibanes a "respetar los derechos humanos de todos los afganos, incluidas las mujeres, los niños y las minorías, así como mantener la libertad de movimiento".
Internacional
Moscú comparte la preocupación relativa a la enseñanza para las niñas afganas
Los participantes de la reunión destacaron la importancia de formar un gobierno afgano inclusivo y proporcionar a la ONU y sus socios el acceso sin obstáculos al territorio afgano para brindar asistencia humanitaria.
"Los ministros reafirmaron su compromiso de mantener consultas estrechas sobre Afganistán para promover un futuro inclusivo y pacífico para todos los afganos", apunta el documento.
De la parte india participaron en el encuentro el titular de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, y el de Defensa, Rajnath Singh. Estados Unidos estuvo representado por el secretario de Estado, Antony Blinken, y el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.
Afganistán sigue sumergido en una profunda crisis, tras dos décadas de conflicto armado entre el movimiento talibán y Gobiernos que se sustentaban en el apoyo militar de Estados Unidos y otros países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El movimiento talibán

Los talibanes (estudiantes), autodenominado Emirato Islámico de Afganistán, es un movimiento fundamentalista islámico con una fuerte ala paramilitar. Se fundó en 1994 por yihadistas que lucharon contra la República Democrática de Afganistán y el contingente soviético que lo apoyaba.

Dominó el país desde 1996 luego de ganar la Guerra civil. Dio refugio a Osama bin Laden y fue derrocado durante la invasión de EEUU tras el 11-S, pero recuperó el poder con la retirada estadounidense en 2021.

La organización está sujeta a las sanciones de la ONU por su actividad terrorista.

A mediados de agosto de 2021, los talibanes tomaron Kabul precipitando la huida del presidente Ashraf Ghani y a principios de septiembre formaron un Gobierno interino liderado por Mohammad Hassan Akhund, uno de los fundadores del grupo insurgente.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir