
1 / 15
Este 13 de marzo los colombianos votaron para elegir a los 280 congresistas, entre ellos 108 para el Senado y 172 para la Cámara de Representantes. Además, se votaron tres consultas para definir los candidatos presidenciales
© Sputnik / Camilo Amaya

2 / 15
En todos los puntos de votación en Colombia, la Registraduría Nacional dispuso un grupo de personas que ayudan a guiar a los votantes en su proceso electoral. Tienen dispositivos móviles para decirle a las personas en cuál mesa debían votar.
© Sputnik / Camilo Amaya
3 / 15
En estas cajas debían depositar los votos los electores. En cada mesa había jurados de votación para controlar que el proceso fuera transparente.
© Sputnik / Camilo Amaya
4 / 15
Corferias es el lugar de votación en el que más colombianos están habilitados para votar. Cerca de 400 mil personas pueden ejercer su derecho al voto en este lugar del occidente de Bogotá.
© Sputnik / Camilo Amaya
5 / 15
Uaquén es uno de los principales centros de votación de Bogotá. En este emblemático lugar del norte de la ciudad pueden votar más de 100.000 personas.
© Sputnik / Camilo Amaya
6 / 15
Las tradicionales mesas de la Plaza de Bolívar, corazón de Bogotá, fueron ubicadas en el parqueadero de la Alcaldía de la ciudad.
© Sputnik / Camilo Amaya
7 / 15
Se vio buen movimiento de personas votando en el parqueadero de la Alcaldía de Bogotá. Por momentos, hubo largas filas.
© Sputnik / Camilo Amaya
8 / 15
Un bogotano le está pidiendo ayuda a una persona de la Registraduría para poder ubicar su mesa de votación. Sólo con el número de cédula de ciudadanía, el personal de Infovotantes puede guiar a los electores.
© Sputnik / Camilo Amaya
9 / 15
Uno de los pabellones de Corferiasen medio de la jornada electoral de este domingo 13 de marzo de 2022.
© Sputnik / Camilo Amaya
10 / 15
En cada uno de los pabellones de Corferias las personas pueden buscar su mesa para ejercer el derecho al voto. En este lugar hay 306 mesas.
© Sputnik / Camilo Amaya
11 / 15
Aunque con ayuda de la tecnología es fácil encontrar el número de mesa para votar, hay personas que prefieren buscar de manera clásica: buscando su número de cédula en una pancarta.
© Sputnik / Camilo Amaya
12 / 15
Unicentro, en el norte de la ciudad, es uno de los puntos de votación más tradicionales de Bogotá.
© Sputnik / Camilo Amaya
13 / 15
Busto del libertador Simón Bolívar en el Parque de Usaquén, al norte de la ciudad y donde hay una gran cantidad de bogotanos habilitados para votar.
© Sputnik / Camilo Amaya
14 / 15
En cada mesa de votación hay tres cajas para depositar los votos y un atril de cartón en el que las personas ejercen su derecho democrático.
© Sputnik / Camilo Amaya
15 / 15
Estos hombres de la tercera edad, que llegaron juntos, fueron de los primeros en ejercer su voto en Usaquén.
© Sputnik / Camilo Amaya