"La situación humanitaria en Ucrania, lamentablemente, se deteriora rápidamente y continúa adquiriendo proporciones catastróficas", dijo Mizíntsev.
El jefe de Defensa aseguró que Rusia está tomando todas las medidas posibles para estabilizar la situación del pueblo ucraniano al desempeñar "sus compromisos humanitarios y seguirá cumpliéndolos".
"Se han entregado 497 toneladas de carga humanitaria a Ucrania, se han llevado a cabo 62 acciones humanitarias", subrayó, añadiendo que Rusia ya descargó 12.000 toneladas de ayuda humanitaria.
Según Mízintsev, Rusia realizó el 4 de marzo 35 acciones humanitarias en las regiones de Kiev, Jersón y la República Popular de Lugansk, en las que se entregaron 280 toneladas de artículos de primera necesidad, medicamentos y alimentos para la población.
"Hoy [el 5 de marzo] había planeadas y se están realizando 18 acciones humanitarias en las regiones de Kiev y Járkov, así como en la República Popular de Donetsk, durante las cuales se transfieren a la población 60 toneladas de artículos de primera necesidad, medicinas y alimentos", resaltó.
Donetsk y Lugansk, territorios que se independizaron de Ucrania en mayo de 2014, pidieron asistencia militar a Moscú para frenar los bombardeos de Kiev que, según ambas repúblicas, se intensificaron desde mediados de febrero.
Más de 156.000 evacuados
Más de 156.000 personas fueron evacuadas de las zonas peligrosas de la operación militar especial rusa en Ucrania, informó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev.
"Desde el inicio de la operación militar especial, de las zonas peligrosas fueron evacuadas más de 156.000 personas, de ellas 41.596 niños, incluyendo a 6.613 personas en las últimas 24 horas, de ellas 967 niños", dijo.
Mízinstev indicó que 17.365 vehículos privados cruzaron la frontera de Rusia, de ellos 924 lo hicieron durante la pasada jornada.
Agregó que Rusia creó todas las condiciones para que la población de los territorios liberados pudiera regresar a una vida pacífica y segura, destacando que el libre acceso a la ayuda humanitaria sigue vigente.
Las regiones rusas, enfatizó, cuentan con más de 7.000 sitios de alojamiento temporal.
El 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció una "operación militar especial" en el territorio de Ucrania y el Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Tras el inicio de la operación militar, Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en algunas ciudades, y decretó la movilización general.
Numerosos países condenaron en términos enérgicos la "operación militar especial" de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.