"Instamos a Brasil a que abandone su decisión de desmantelar su mecanismo nacional de prevención de la tortura", aseguró en un comunicado Suzanne Jabbour, que encabezó la delegación de tres miembros que visitó el país a principios de febrero.
Además, piden a Brasil respetar sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y consolidar sus recursos y esfuerzos para combatir la tortura.
Brasil es el tercer país del mundo con mayor población de personas privadas de libertad, con más de 750.000 reclusos y cárceles superpobladas, recuerda el texto.
En su visita al país los expertos se reunieron con diversos autoridades y todas "coincidieron en que es absolutamente esencial contar con un mecanismo de prevención independiente y que funcione bien, tanto a nivel federal como estatal", añadió Jabbour.

13 de enero 2022, 13:36 GMT
Los expertos de la ONU destacan el trabajo realizado por los mecanismos de prevención a la tortura en Brasil a pesar de la falta de recursos.
En las próximas semanas, el Tribunal Supremo debe decidir sobre la legalidad del decreto presidencial de 2019 que debilitó gravemente el Mecanismo Nacional de Prevención y Combate a la Tortura (MPCPT), un organismo estatal que lucha contra actos de tortura, sobre todo en cárceles y establecimientos policiales.
En virtud de ese decreto, los miembros del mecanismo deberán trabajar de forma voluntaria, sin remuneración.