América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Comprar un auto en México no es buena idea: tendrás que pagar más impuestos en 2022

El Aveo de Chevrolet es uno de los vehículos más robados en México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México impondrá mayores impuestos para quien compre un vehículo el próximo año.
Lea en Sputnik
El Gobierno mexicano actualizó su tarifa para determinar el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), con lo cual adquirir un coche en 2022 será más caro en el país latinoamericano.
Según quedó establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 29 de diciembre, se impuso una cuota de 6.263 pesos (304 dólares) para los autos cuyo valor ronde entre 313.163 pesos (15.220 dólares) y 375.795 pesos (18.260 dólares). En 2021, dicha cuota se fijó en 5.895 pesos (285 dólares).
Mientras más caro sea el vehículo comprado, mayores serán los impuestos. Por ejemplo, en un vehículo que cueste entre 375.795 pesos (18.260 dólares) y 438.428 pesos (21.316 dólares), la cuota a pagar será de 9.394 (457 dólares).
El ISAN subirá todavía más para los autos cuyo precio oscile entre 438.428 pesos (21.316 dólares) y 563.693 pesos (27.406 dólares). En este caso, el impuesto está fijado en los 15.658 pesos (761 dólares).
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
América Latina
Las empresas que AMLO halagó por haber pagado sus impuestos en México
En cambio, para los coches con valor superior a 563.693 pesos (27.406 dólares) el impuesto a pagar será de 34.447 pesos (1.675 dólares).
El Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contempla recaudar 12.113 millones de pesos (unos 589 millones de dólares) sólo por concepto del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Este año, en cambio, la Hacienda mexicana recaudó sólo 7.521 millones de pesos (unos 365 millones de dólares).
Para los autos de lujo, el gravamen será diferente, de acuerdo con la SHCP.
"Si el precio del automóvil es superior a 864.750 pesos (420 dólares) se reducirá del monto del impuesto determinado la cantidad que resulte de aplicar el 7% sobre la diferencia entre el precio de la unidad y su costo", informó el Gobierno de México.
América Latina
Estos son los productos por los que pagarán más los mexicanos en 2022
Discutir