"El secretario de Estado, Antony Blinken, habló hoy (miércoles) con la ministra de Asuntos Exteriores de Sudán, Mariam al Mahdi, para solicitar su opinión sobre las medidas que puede tomar Estados Unidos para apoyar al pueblo sudanés en su llamado a una transición a la democracia liderada por civiles, de acuerdo con la Declaración Constitucional sudanesa (de 2019). El secretario reiteró la condena de Estados Unidos a la toma del control por los militares e instó a la liberación inmediata de los líderes civiles detenidos", declaró el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.
El 25 de octubre, tras semanas de creciente tensión entre facciones rivales y protestas callejeras, el Ejército de Sudán arrestó a varios miembros del Gobierno, incluido el primer ministro Abdalla Hamdok, aunque al día siguiente fue puesto en libertad y regresó a su residencia.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y presidente del llamado Consejo Soberano, Abdul Fatah al Burhan, anunció la imposición del estado de emergencia en Sudán y la disolución de este organismo de transición y del gabinete de Hamdok. Aseguró a la vez que los cuerpos de seguridad continuarían con la transición democrática hasta el traspaso del poder a un gobierno civil y prometió garantizar elecciones en julio de 2023.