"El 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes declaró libres e iguales a todos, sin distinción de clases o color de la piel, socavando para siempre las carcomidas bases de una sociedad esclavista y patriarcal. Cuba empezaba a ser la Patria", escribió el mandatario cubano en su cuenta de la red social de Twitter.
Céspedes, un acaudalado hacendado cubano, dio la libertad a sus esclavos en la finca La Demajagua (a 780 kilómetros al este de La Habana), y con ellos encabezó lo que se conoce como la "Guerra de los 10 años", la primera contienda bélica contra el colonialismo español en Cuba, fecha que marca el inicio de las luchas independentistas que duraron 30 años.
Los largos de años de lucha librados por los cubanos en el campo de batalla por más de tres décadas contra el ejército de España, se vieron frustrados en 1898 con la intervención de EEUU en la contienda, quien ocupó la isla durante cuatro años, hasta que se declaró la "independencia", bajo los designios de Washington.
Refiriéndose a la fecha patria, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla recordó que "los sueños de libertad, independencia y justicia por los que tantas generaciones lucharon, hoy son conquistas que defendemos con igual dignidad y patriotismo", en un mensaje divulgado en Twitter.
Como parte de la conmemoración, fueron depositadas ofrendas florales a nombre del Gobierno y el Estado cubano, en la tumba de Céspedes, también conocido como el "Padre de la Patria", en el cementerio de Santa Ifigenia, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.
También fueron colocadas ofrendas florales ante la estatua del prócer independentista en la Plaza de Armas, en el casco histórico de La Habana Vieja, en una ceremonia encabezada por el presidente del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Esteban Lazo.