La propuesta, presentada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, "exhorta a las autoridades a cambiar la nomenclatura geográfica" del dicho mar.
Cabe señalar que el nombre oficial de dicha zona geográfica es el golfo de California, una extensión del océano Pacífico ubicada en la Península de Baja California y declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2005.

22 de septiembre 2021, 16:58 GMT
La propuesta ya pasó a comisiones, pero aún se desconoce si llegará al pleno para su votación.
Reivindicación indígena
En el marco de los 500 años del inicio de la conquista española en México, la 4T inició varias campañas con el fin de revindicar el papel de los indígenas y cambiar la narrativa de dicho episodio histórico.
En este sentido, el Gobierno federal conmemoró el pasado 13 de agosto, por primera vez, 500 años de resistencia indígena y no el inicio de la conquista.
A esta acción se suman varias modificaciones de calles y lugares de Ciudad de México y hasta la propuesta de remover la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma y sustituirla por la escultura de una mujer indígena llamada Tlali, aunque esta última propuesta ya fue descartada.
Fue el pasado 27 de julio cuando la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, realizó el evento Reivindicación de la Noche Victoriosa para cambiar de nombre el lugar donde se ubica el ahuehuete en el que se cree que Hernán Cortés lloró tras perder una batalla, el 30 de julio de 1520, contra los mexicas.
14 de septiembre 2021, 21:01 GMT
Según la explicación de la propia Sheinbaum Pardo, la intención de llamar al lugar Plaza de la Noche Victoriosa tiene por objetivo revindicar "a hombres y mujeres que fueron acribillados en la masacre del Templo Mayor, pero también revindicamos a los antiguos pobladores".
Posteriormente, el 19 de agosto, el Gobierno de Ciudad de México cambió el nombre de la avenida Puente de Alvarado a Calzada México-Tenochtitlán, por lo que también se modificó la estación de Metrobús que llevaba el mismo nombre.
México-Tenochtitlán es de donde viene nuestra bandera, de donde viene el nombre de nuestra patria, de donde viene el nombre de México y siendo Ciudad de México preferimos conmemorar las grandes culturas previas a la llamada conquista (…) y en particular nuestra ciudad que tiene un profundo arraigo histórico de más siete siglos", declaró la mandataria capitalina durante la ceremonia del cambio de nombre, de acuerdo con Capital 21.